Beneficios del Té Verde
¿Qué es el té verde?
El Té verde es un tipo de té (Canellia sinensis) que se considera una de las bebidas más saludables del planeta y uno de los mejores nootrópicos en el mercado gracias a su alto contenido de galato de epigalocatequina (EGCG).
¿Qué es el EGCG?
Es una molécula que podemos encontrar en diversos alimentos de origen vegetal como en las fresas, manzanas, aguacates, peras, cerezas, kiwis, moras y pistachos pero se encuentran en mayor concentración en las hojas de té verde.
¿Para qué sirve?
Se han hecho cientos de estudios sobre el té verde, entre ellos concluyen que los impactos son más grandes cuando se combina con cafeína y con L-Teanina, ambos ingredientes se encuentran de manera natural en el té verde y se encuentran en POWER.
Los estudios científicos demuestran que:
- Influencia en los síntomas psicopatológicos, reduciendo la ansiedad.
- Incrementa la cognición, beneficiando la memoria y la atención.
- Se incrementa la actividad neuronal en el cerebro.
- Es efectivo para reducir la masa grasa y peso corporal.
- Tiene un impacto positivo en la prevención del deterioro de la memoria asociado con enfermedades relacionadas a la edad como el Alzheimer y otras formas de demencia.
- Mejora el estado de ánimo al incrementar el estado de alerta, incrementar la calma y la satisfacción.
¿Cómo funciona el ingrediente en el cerebro?
El té verde contiene varios ingredientes, entre los cuales destaca la L-Teanina, el antioxidante EGCG y la cafeína. La cafeína bloquea un neurotransmisor inhibidor llamado adenosina el cual incrementa la activación de las neuronas y la concentración de los neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina.
El té verde te despierta de una manera mas sutil lenta y prolongada por la sinergia de la cafeína con la presencia del aminoácido L-Teanina, el cuál puede atravesar la barrera hematoencefálica e incrementar la actividad del neurotransmisor GABA (ácido gamma-aminobutírico) el cuál presenta efectos antioxidantes.
Muchas personas dicen tener una energía más suave y estable en comparación con la energía del café.
De manera natural, el cuerpo no absorbe por completo el ingrediente, sin embargo, cuando se combina con la piperina, el ingrediente puede pasar libremente por los ácidos grasos del estómago para ser absorbido en los intestinos.
Es por ello por lo que tomar té verde no tendrá los mismos beneficios en el cerebro que tomar un suplemento que tenga extracto de té verde y piperina en su formulación.
¿Por qué lo necesitamos?
Vivimos en un mundo acelerado y nos vemos envueltos constantemente en situaciones de estrés, el estrés daña nuestras células e incrementa los niveles de cortisol en la sangre.
Envejecemos y con el paso de los años nuestro cerebro comienza a transformar su química y se reduce la energía de nuestro metabolismo.
El té verde ayuda a reducir la formación de radicales libres, lo que protege a las células y las moléculas del daño.
¿En qué te ayuda?
Además de brindarle una suave energía estable, el té verde te ayuda a incrementar tu inteligencia y la salud de su cerebro. Se incrementan los niveles de atención e incrementa la calidad del sueño, mejora la salud del cerebro y disminuye la inflamación. Ayuda a producir nuevas neuronas y conexiones entre neuronas. Mejora la salud del cerebro, memoria, estado de ánimo y las funciones cognitivas.¿Se siente?
Como siempre, las sensaciones y experiencias son personales y subjetivas, sin embargo, los testimonios mencionan que, a diferencia del café, el té verde brinda un tipo de energía más suave y prolongada, en lugar de repentina y agresiva.
¿Qué dicen los estudios científicos?
Además de darle beneficios al cerebro, un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara en México comprobó en el 2017 que ingerir EGCG con cafeína durante 12 semanas “es evidente que las intervenciones de 12 semanas o más muestran una mayor tendencia hacia una diminución de peso y grasa corporal.
Un estudio coreano del 2011, realizado contra placebos y con grupos de control, mostró que el té verde en combinación con la L-Teanina mejora significativamente la memoria en adultos con alguna deficiencia cognitiva.
También mejoraron sus resultados de los exámenes de memoria y reconocimiento en comparación con el grupo que recibió un placebo.
Otro estudio que también se realizó en comparación con placebos, realizado con adultos saludables analizó el cerebro a través de una Resonancia magnética nuclear y se comprobó un incremento significativo en la actividad de la corteza prefrontal dorsolateral en aquellos que ingirieron el té verde. La cual es un área del cerebro cuyas responsables funciones destacan el lenguaje, la memoria, la atención y la planificación temporal.
Los beneficios para la salud asociados con el consumo de té verde también se han corroborado en estudios en animales de quimio-prevención del cáncer, hipercolesterolemia, arterosclerosis, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer y otros trastornos relacionados con el envejecimiento.
Efectos secundarios
De igual manera le recordamos que este producto no es un medicamento, así que le recomendamos consultar a su médico para un programa adecuado de ejercicios y dieta.
No se recomienda consumir este producto durante el embarazo ya que puede interferir con el metabolismo del folato (Vitamina B9) que es esencial para el desarrollo del feto.
Así mismo no se recomienda usar este producto en periodos de lactancia dado que pudiera provocarle al infante inquietud, nerviosismo y malos patrones de sueño.
El Té Verde es apenas uno de los once ingredientes que contiene POWER. Si quieres conocer más sobre los otros componentes te invitamos a que hagas click en esta liga.
Referencias
Te recordamos que puedes acceder directamente a los hipervínculos haciendo click en las palabras que se encuentran subrayadas y en color azul; de igual manera brindamos 10 artículos científicos sobre los cientos de estudios que se han realizado sobre el té verde y sus beneficios sobre el cerebro.
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28899506/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24946991/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22929964/
- http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v34n3/1699-5198-nh-34-03-00731.pdf
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15306237/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24946991/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21303262/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22929964/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16445946/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK501847/